

No obstante es muy importante tener claro que un motor de gasolina no da, ni comparado, los problemas que puede dar un GLOW en la posición invertida, pero que siempre llevan arreglo, ya que son fruto de una mala carburación nuestra ¿O.K.?. Por lo que se puede perfectamente hacer el rodaje en invertido tambien.
Con relación a ¿Qué aceite utilizar en el rodaje?........ Esta es la “Pregunta del Millón de Dólares” Voy a ver si deshacemos de una vez este “nudo en el aeromodelismo de la gasolina” que en realidad es sencillísimo.
1º.- En este punto, el que tiene más razón es siempre el fabricante del motor porque es el que más y mejor conoce lo que tenemos entre las manos y es el único que sabe perfectamente lo que nos ha vendido: cilindros cromados y segmentos de acero.
2º.- En este punto yo comparto y hago al 100% lo que exponen Ernesto y Marco sobre la utilización y el % de aceite sintético para el rodaje y posterior vuelo; imagino que Perez también lo hace así porque ha seguido los post de Ernesto, pero en el caso que esté rodando con “aceite mineral” yo también estaría con él y aquí está el famoso nudo ó lío con relación al aceite a utilizar, ¿porqué?, por que él ó yo ó cualquiera que ruede un motor lo ha de hacer “”con un exceso de aceite = para refrigerar y lubricar y………. controlando expresamente la temperatura. Éste es el único punto importante en el proceso de rodaje de un motor de gasolina para aeromodelismo en el que sus rpm no pasan de las 7.500 vueltas, ya que el engrase está garantizado; por esto tanto dará que uses uno como otro si de verdad controlas bien el calentamiento lo demás es gustos y/ó razones miles de cada uno, pero que en realidad todos tenemos la razón………. siempre y cuando controlemos el calentamiento.
3º.- Punto importantísimo en el Crrc 26 cc es lo que nos ha comentado Perez, esa fisura en el porta-hélices, esto si que lo debes controlar y “parar” como él ha hecho para solucionarlo; se entiende fácilmente la gravedad de esta fisura si te aparece en el motor ¿verdad?.
Espero haberte aclarado y despejado las dudas sobre este lío de qué aceite utilizar para el rodaje, sabiendo que siempre habrá defensores de uno y de otro sistema. Que sepas que yo siempre estaré contigo en la decisión que tomes y que yo seguiré rodando mis motores “Nafteros” con aceite 100% sintético (el mismo con el que volaré despues) como Perez, Marco y Ernesto y....... más pilotos que yo conozco; en las proporciones que éstos nos han comentado.
Un saludo. Roberto.
Nota: en la foto pongo un tubo de 125 ml del aceite 100% sintético que yo uso junto a una garrafa de 2 lts de aceite sintético también par mis motores Glow.
Pero no tiene nada de malo tampoco hacer una mezcla de un tubo de estos de 125 ml de aceite mineral, del que se obtienen casi 4’300 lts de mezcla si es al 3% y gastarla toda la primera, para después pasar al 100% sintético y seguir el rodaje. La pregunta es ¿y ahora cual aceite mineral es bueno?. Mira Falcon III, como yo no quiero hacerme esa pregunta porque se que mi 100% sintético es bueno……….., pues solo utilizo un tipo de aceite para todo. Como ves algunos aeromodelistas somos un poco comodones y hasta pensamos poco.
