Un poco de Historia
Moderador: moderadores
Un poco de Historia
Seguro que alguno no sabe la historia de la gran hazaña, vuelo Santander - México, de este gran piloto Cántabro.
Pincha aquí para ver el artículo que se encuentra en nuestra web desde el día de su estreno, como homenaje a nuestro heroe.
Ver todos los temas relacionados con XIII TROFEO IGNACIO POMBO (CANTABRIA).
Pincha aquí para ver el artículo que se encuentra en nuestra web desde el día de su estreno, como homenaje a nuestro heroe.
Ver todos los temas relacionados con XIII TROFEO IGNACIO POMBO (CANTABRIA).
- charly
- Moderador
- Mensajes: 600
- Registrado: Lun Feb 04, 2008 2:02 pm
- Ubicación: argentina.Casilda.Pcia Santa fe
la gran hazaña
Rindo homenaje a la memoria del heroe,aviador montañes de recio temple Cantabro,Juan Ignacia Pombo,viaje Santander-Mexico mayo 1935.
La gran hazaña al cruzar el Atlantico pone un lazo de union y afecto,entre el alma Española y el espiritu de los paises Americanos.
desde Argentina Charly .-
el aeromodelismo es nobleza
La gran hazaña al cruzar el Atlantico pone un lazo de union y afecto,entre el alma Española y el espiritu de los paises Americanos.
desde Argentina Charly .-
el aeromodelismo es nobleza
Me uno al recuerdo de ese piloto Cantabro, y a su hazaña y os recuerdo que hoy (12 de mayo) iniciaba su viaje Juan Ignacio Pombo hace 73 años, que sirvan estas breves lineas para homenajear a nuestro heroe.
P.
Gracias Charly
por recordarmelo.
"Y llega el 12 de mayo de 1935. La Albericia esta encharcado por los fuertes aguaceros caídos en días anteriores. LLega Juan Ignacio al aeródromo dispuesto a dar comienzo a las aventura de sus sueños. Su aspecto es tranquilo, se le ve dueño de sus emociones y seguro del éxito de su empresa. Allí están, para despedirle, el elegante coronel Prats, jefe del Regimiento de Valencia, que no esquiva el barro que mancha sus siempre lustrosas botas; el distinguido Presidente de la Diputación , con su aire deportista; el Alcalde de la capital, con su boina de honrado artesano; don José Riestra, cónsul de Méjico, cubierto con un sombrero de anchas alas que recuerda los de los charros tapatíos; y , con las autoridades, una muchedumbre de montañeses que van a despedir a su héroe y a desearle un feliz vuelo.
Es sacada la "Santander" del modesto barracón, en medio de una gran ovación. Don Juan Pombo, el veterano piloto creador de una dinastía de aviadores, asiste sereno a la despedida; Juan Ignacio le abraza después de haberse despedido de las autoridades y amigos. Sube a la avioneta y, antes de entrar en la cabían, de pie sobre el ala, lanza tres vivas: a Santander, a Méjico y a España, que son entusiásticamente contestados por todos los allí presentes. Hace una señal al mecánico y pone el motor en marcha, y tras unos minutos del calentamiento del motor, inicia el rodaje.
Se dirige la "Santander" al extremo Este del aeródromo, se aproa al viento y, tras una corta carrera de despegue, abandona con suavidad la tierra; da dos vueltas sobre el campo, y se lanza a dar una pasada sobre las cabezas de la multitud que enfervorizada, le aclama, mientras cientos de pañuelos se agitan en el aire estremecido por el motor de la "Santander" y por el latir de los corazones de todos los montañeses que quieren acompañar a Juan Ignacio, al aviador cántabro, en su aventura."

P.


"Y llega el 12 de mayo de 1935. La Albericia esta encharcado por los fuertes aguaceros caídos en días anteriores. LLega Juan Ignacio al aeródromo dispuesto a dar comienzo a las aventura de sus sueños. Su aspecto es tranquilo, se le ve dueño de sus emociones y seguro del éxito de su empresa. Allí están, para despedirle, el elegante coronel Prats, jefe del Regimiento de Valencia, que no esquiva el barro que mancha sus siempre lustrosas botas; el distinguido Presidente de la Diputación , con su aire deportista; el Alcalde de la capital, con su boina de honrado artesano; don José Riestra, cónsul de Méjico, cubierto con un sombrero de anchas alas que recuerda los de los charros tapatíos; y , con las autoridades, una muchedumbre de montañeses que van a despedir a su héroe y a desearle un feliz vuelo.
Es sacada la "Santander" del modesto barracón, en medio de una gran ovación. Don Juan Pombo, el veterano piloto creador de una dinastía de aviadores, asiste sereno a la despedida; Juan Ignacio le abraza después de haberse despedido de las autoridades y amigos. Sube a la avioneta y, antes de entrar en la cabían, de pie sobre el ala, lanza tres vivas: a Santander, a Méjico y a España, que son entusiásticamente contestados por todos los allí presentes. Hace una señal al mecánico y pone el motor en marcha, y tras unos minutos del calentamiento del motor, inicia el rodaje.
Se dirige la "Santander" al extremo Este del aeródromo, se aproa al viento y, tras una corta carrera de despegue, abandona con suavidad la tierra; da dos vueltas sobre el campo, y se lanza a dar una pasada sobre las cabezas de la multitud que enfervorizada, le aclama, mientras cientos de pañuelos se agitan en el aire estremecido por el motor de la "Santander" y por el latir de los corazones de todos los montañeses que quieren acompañar a Juan Ignacio, al aviador cántabro, en su aventura."

- charly
- Moderador
- Mensajes: 600
- Registrado: Lun Feb 04, 2008 2:02 pm
- Ubicación: argentina.Casilda.Pcia Santa fe
LA GRAN AZAÑA

Mi homenaje a la memoria del heroe aviador montañez Cantabro, JUAN IGNACIO POMBO.-
Del otro lado del charco el viejo Charly.-
- Adjuntos
-
[La extensión jpg ha sido desactivada y no se mostrará en adelante]
el aeromodelismo es nobleza
- charly
- Moderador
- Mensajes: 600
- Registrado: Lun Feb 04, 2008 2:02 pm
- Ubicación: argentina.Casilda.Pcia Santa fe
ANIVERSARIO !!
holaa a toodoooossss : mi homenaje a la memoria de JUAN IGNACIO POMBO en su 76 aniversario, ( cruce del Atlantico , Santander -Mexico l2 de Mayo de 1935 ).-
Charly .-
Charly .-
el aeromodelismo es nobleza
Re: Un poco de Historia
No solo del vuelo de Pombo(sobrevoló muchas veces Reinosa)vive Cantabria,tambien hubo gente mas valiente que el,que quizas por estar en el bando republicano no se les dio ninguna importancia.
Estos son algunos de ellos:
-Miguel Zambudio Martinez.
-Andrés Rodriguez Panadero.
-Pedro Lambas Bernal.
-Antonio Sanchez de las Matas.
-Antonio José Cuenca Lora.
-Francisco Javier Campo-Cossio Santiago(nacido en San Vitores y tio abuelo mio).
-José Gonzalez Feo.
-Tomás Baquedano Moreno.
-José Navamuel Conde(3 derribos y una corbeta hundida con una bomba de 20 kgs).
-Manuel Aguirre Lopez.
-Gerardo Gil Sanchez.
Todos ellos sirvieron en la Fuerza aerea republicana y mas concretamente en el aerodromo de la Albericia-Santander y Orzales.
Estos son algunos de ellos:
-Miguel Zambudio Martinez.
-Andrés Rodriguez Panadero.
-Pedro Lambas Bernal.
-Antonio Sanchez de las Matas.
-Antonio José Cuenca Lora.
-Francisco Javier Campo-Cossio Santiago(nacido en San Vitores y tio abuelo mio).
-José Gonzalez Feo.
-Tomás Baquedano Moreno.
-José Navamuel Conde(3 derribos y una corbeta hundida con una bomba de 20 kgs).
-Manuel Aguirre Lopez.
-Gerardo Gil Sanchez.
Todos ellos sirvieron en la Fuerza aerea republicana y mas concretamente en el aerodromo de la Albericia-Santander y Orzales.